Ir al contenido principal

Llegó el gran día

Este 20 de julio de 2021 quedará en la historia, porque después de 1794 días se terminó la espera más larga que los amantes del deporte podíamos afrontar: comenzó Tokio 2020.

Yukiko Ueno lanza la bola y decreta el comienzo de Tokyo 2020 | Foto: AP

Si bien, los libros dirán que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 comenzaron el 21 de julio, la diferencia horaria de mediodía posibilitó que nosotros comencemos a ver el deporte un día antes en el calendario y sobre la noche.

La olimpiada más larga de los tiempos modernos (exceptuando a las eterna que existieron por los JJOO cancelados debido a las guerras mundiales) terminó con el grito de “play ball” del árbitro en el partido entre Japón y Australia en el softbol femenino. Hecho histórico, no solo por el comienzo de una nueva cita de esta magnitud, sino también por el retorno de esta actividad, ausente en Londres 2012 y Rio 2016.

La selección local (última campeona olímpica y segunda en el ranking mundial que arma la World Baseball Softball Confederation) derrotó por 8-1 a las australianas y ya sueñan con subirse al podio.

En los otros partidos de este primer día de competencia, Estados Unidos (el mejor equipo en la actualidad) derrotó a Italia por 2-0 y Canadá no tuvo problemas en vencer a México por 4-0.

El fútbol también puso primera

Gran Bretaña dio el puntapié inicial en el deporte más popular del mundo venciendo a Chile por 2-0 con sendos goles de Ellen White. A la vez, Brasil vapuleó a China por 5-0 con 72 minutos de Formiga en cancha en lo que son sus séptimos juegos olímpicos.

El resto de la fecha se desarrolló con una paliza de Países Bajos por 10-3 sobre la débil Zambia que hacía su debut en el evento. Este resultado claramente significó la peor derrota de la historia de las africanas, aunque no fue el mejor de las europeas, que le sacaron 12 goles de distancia a Israel (12-0 en 1977) y a Macedonia (13-1 en 2009).

En adición a ello, Japón y Canadá igualaron por 1-1, Australia derrotó a Nueva Zelanda por 2-1 y la sorpresa la dio Suecia, que goleó a Estados Unidos por 3-0.


Por Cristian H. Brossy

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a Julius Ssekitoleko, el atleta que se fugó de la Villa Olímpica

Una historia de dolor, traición y depresión que hizo que un deportista tome una decisión trascendental para su vida, pero que le duró poco. Ssekitoleko en una competencia del 2018 ( Televisa ) Cada edición de los Juegos Olímpicos nos llenan de historias sorprendentes, pero Tokyo 2020+1 tuvo la particularidad que su primer momento de impacto se dio antes de la competencia. Julius Ssekitoleko es un pesista de Uganda que nació en el Hospital Mulago, en la ciudad de Kampala. Pronto, el 7 de agosto, cumplirá 21 años, por lo que tiene toda la vida por delante y sueña con triunfar en el levantamiento de pesas. No obstante, el 18 de julio,  cuando estaba por competir en la categoría de 61kg, decidió abandonar la villa olímpica y tomar un tren a Nagoya, donde fue detenido y deportado. Como no podía ser de otra manera, rápidamente circularon rumores que especulaban el motivo de esta drástica determinación, pero el deportista no se ha manifestado en grandes medios hasta el momento. Sin embarg...

Bahía Blanca: ¿Cuánto se ha sufrido con respecto a la salud mental durante la pandemia?

Según el Departamento de Salud Mental y Adicciones del municipio, “bajó el consumo de sustancias, pero subió el de alcohol”. Foto: Crónica TV - Imagen Ilustrativa “Todos los llamados en tiempo de pandemia no tienen que ver con patologías de salud mental; muchos corresponden a respuestas lógicas y saludables a la situación”, afirma Gabriela Acuña (M.P. 00185), psicóloga del Departamento de Salud Mental y Adicciones de Bahía Blanca. Si bien no lo afirma, se deja entrever que los llamados durante la pandemia se incrementaron notoriamente por diversos temas y es por eso que la licenciada pone énfasis en que mucho tiene que ver con las comunicaciones tanto familiares como sociales, las cuales decayeron a raíz del confinamiento. “Generalmente con la pandemia, perdimos o se limitó lo que nos humaniza, que justamente es el lazo social”, asegura. Pese a esto, entramos en una contradicción porque, aunque la rotura de estos vínculos cercanos haya causado angustia y tristeza, también generar...

Vuelve Holyfield: entrará en el top que lidera Albert Hughes

Esta noche, Evander Holyfield volverá a subirse a un ring con 58 años y entrará en el top 3 de los personajes que se prestaron para boxear. Ese ranking lo lidera Albert Hughes, quien combatió con 70 años. Esta noche, la velada boxística comenzará a las 20 hs. en la República Argentina y será televisada por ESPN. El combate estelar será el que enfrente a Evander Holyfield, quien vuelve con 58 años y después de más de 10 años de su última pelea, con el brasileño Vitor Belfort. El brasileño es considerablemente menor que Holy, ya que tiene 44 años y viene de retirarse en 2018 tras una extensa carrera de 22 años en las artes marciales mixtas. The Real Deal' es uno de los más famosos púgiles de la historia siendo recordado por sus múltiples combates en los que había títulos en juego como con Lennox Lewis (primero empataron y Evander retuvo sus dos títulos, aunque meses después perdió) y George Foreman (mantuvo sus condición de campeón en cinco cinturones distintos). Aunque, sin lugar a ...