Ir al contenido principal

De la ABH hasta Tokio

Valentina Costa Biondi será la primera bahiense olímpica en su deporte.

c
Valentina Costa Biondi será olímpica

Si de Juegos Olímpicos hablamos, Bahía Blanca ha tenido varios deportistas -la mayoría en básquet- en la máxima cita olímpica. Desde Ignacio Fernández en 1952 hasta Emanuel Ginóbili, Guido Pella y Santiago Álvarez Fourcade en 2016.

Esta semana fue movilizante para el deporte de esta ciudad y agridulce, porque Florencia Leithold perdió su oportunidad de clasificar en el clasificatorio de Tiro con Arco. No obstante, después Carlos Retegui, DT de Las Leonas, confirmó a Valentina Costa Biondi en su roster para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1.

Valentina, hermana de Lucas (ex futbolista) y Bruno (jugador y entrenador de hockey) cumplirá el sueño de todas las personas que en algún momento tomaron un palo y golpearon la bocha. Y será la primera, ya que Giselle Juárez y Bianca Donati participaron de los mundiales del 2014 y 2018, respectivamente, pero no lograron llegar a los JJOO.

Rompiendo redes

El 2019 fue un año de goles para la jugadora de San Fernando, porque anotó los primeros tres goles con la Albiceleste. Primero anotó por la FIH Pro League, cuando Las Leonas derrotaron a Alemania por 2-1 tras empezar abajo en el marcador.

Luego, en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, le convirtió al selectivo local peruano en el triunfo de Argentina por 21-0 en los cuartos de final del certamen. Finalmente, en octubre, el equipo nacional aplastó a Italia por 5-1 con festejo de la bahiense en una gira de amistosos.

¿Cuándo juegan las Leonas?

-25/07: vs. Nueva Zelanda a las 00.15hs.
-26/07: vs. España a las 7.00.
-28/07: vs. China a las 7.00.
-29/07: vs. Japón a las 8.45.
-29/07: vs. Australia a las 23.45.

*Lógicamente, Argentina tendrá más partidos si es que avanza de ronda.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a Julius Ssekitoleko, el atleta que se fugó de la Villa Olímpica

Una historia de dolor, traición y depresión que hizo que un deportista tome una decisión trascendental para su vida, pero que le duró poco. Ssekitoleko en una competencia del 2018 ( Televisa ) Cada edición de los Juegos Olímpicos nos llenan de historias sorprendentes, pero Tokyo 2020+1 tuvo la particularidad que su primer momento de impacto se dio antes de la competencia. Julius Ssekitoleko es un pesista de Uganda que nació en el Hospital Mulago, en la ciudad de Kampala. Pronto, el 7 de agosto, cumplirá 21 años, por lo que tiene toda la vida por delante y sueña con triunfar en el levantamiento de pesas. No obstante, el 18 de julio,  cuando estaba por competir en la categoría de 61kg, decidió abandonar la villa olímpica y tomar un tren a Nagoya, donde fue detenido y deportado. Como no podía ser de otra manera, rápidamente circularon rumores que especulaban el motivo de esta drástica determinación, pero el deportista no se ha manifestado en grandes medios hasta el momento. Sin embarg...

Llegó el gran día

Este 20 de julio de 2021 quedará en la historia, porque después de 1794 días se terminó la espera más larga que los amantes del deporte podíamos afrontar: comenzó Tokio 2020. Yukiko Ueno lanza la bola y decreta el comienzo de Tokyo 2020 | Foto: AP Si bien, los libros dirán que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 comenzaron el 21 de julio, la diferencia horaria de mediodía posibilitó que nosotros comencemos a ver el deporte un día antes en el calendario y sobre la noche. La olimpiada más larga de los tiempos modernos (exceptuando a las eterna que existieron por los JJOO cancelados debido a las guerras mundiales) terminó con el grito de “play ball” del árbitro en el partido entre Japón y Australia en el softbol femenino. Hecho histórico, no solo por el comienzo de una nueva cita de esta magnitud, sino también por el retorno de esta actividad, ausente en Londres 2012 y Rio 2016. La selección local (última campeona olímpica y segunda en el ranking mundial que arma la World Baseball S...

LA PATINADORA QUE NUNCA PUDO FESTEJAR

El día de hoy vamos a hacer memoria y saber cómo fue la difícil historia deportiva de Surya Bonaly, una patinadora francesa que siempre estuvo en las primeras planas, pero nunca pudo obtener una medalla de oro en Juegos Olímpicos de Invierno ni Campeonatos Mundiales, a veces por su color de piel. Surya Bonaly es una expatinadora que nació en el epílogo de 1973 en Niza y estuvo en un orfanato hasta que la adoptaron Suzanne y Georges Bonaly, dos viajeros que recorrieron todo Europa, India y Pakistán en su camioneta. Y justamente la pobreza que vive India fue el puntapié para que quieran anotar a un niño o niña nacido en ese país, Sri Lanka o Pakistán, y mejorarle la vida. Sin embargo, los llamaron para anunciarles que en Niza había una niña que deseaba ser adoptada, por lo que no lo dudaron ni un segundo. No era una niña india, pero el nombre que escogieron para ella significa “sol” en ese idioma. De muy chica, Surya demostró ser polifuncional para distintos deportes. Comenzó con e...