Ir al contenido principal

París: sede de la "maldición olímpica"

El 13 de septiembre de 2017, la ciudad francesa de París fue elegida para albergar a los Juegos Olímpicos de 2024 y aquí se puede romper una maldición que comenzó en 1900, pasó por 1924 y quiere poner su punto final 100 años después.



La historia de amor-odio entre el Comité Olímpico Internacional y París comenzó en 1900, cuando Pierre de Coubertin eligió que sea esta la ciudad anfitriona de las próximas olimpiadas. Aunque las relaciones estaban un poco tensas: los funcionarios franceses no les dieron demasiada importancia a la cita en venganza a la no elección de 1896, los primeros Olímpicos.

A raíz de esto, no se molestaron en promocionar por la ciudad y el mundo al evento multidisciplinario, como sí lo hicieron con la exposición internacional que se desarrolló a la par en la Ciudad de la Luz. De hecho, los miles y miles de turistas que arribaban al escenario de la Torre Eiffel no tenían conocimiento de que eran o donde estaban los Juegos Olímpicos.

Todos iban directo a la feria y lo máximo que veían como deporte, eran las competencias que enfrentaban a bomberos y guardavidas.

Los Juegos Olímpicos fueron un desastre y el primer evento se desarrolló en mayo, mientras que el último fue en octubre. Sí, seis meses duraron, aniquilando la teoría de los puristas de que toda la vida duraron solo 16 días únicamente.

Cuanta falta nos haría hoy en día, que el primer lunes post JJOO, todos nos miramos las caras y no sabemos como seguir. Mucho más ahora, que fueron en Tokio y significaron desvelarse y vivir a contramano de esta parte del mundo.

Imagen
La Exposición Internacional en los pies de la Torre Eiffel

Una cita de conciliación

Después de este fatídico antecedente, el Comité Olímpico Internacional le volvió a dar sede a la casa de Coubertin, el padre de los Juegos Olímpicos en la era moderna, y ya con el famoso lema oficial "más rápidos, más altos, más fuertes" y los Winter Games a principio de ese año.

Como contracara, estos se desarrollaron con total normalidad y, seguramente, fueron tan inolvidables como todas las ediciones sucesoras. Fueron los Juegos de Johnny Weissmüller, Pavvo Nurmi y la selección uruguaya de fútbol.

Además, también tuvo mucha innovación como el lema y la cita invernal, como ya mencionamos anteriormente, aunque también se vio por primera vez a un logo que represente a la ciudad y la villa olímpica, donde se alojaron los atletas.

100 años de soledad

Pese a que esta segunda prueba fue positiva y salió todo como lo planeado, París y el COI se alejaron muchísimo por décadas y décadas.

La ciudad intentó volver a apropiarse de los Juegos Olímpicos en 2008 y 2012, pero cayeron ante los pedidos de Beijing, en China, y Londres, en Gran Bretaña. Parecía que la historia iba a ser negativa y no se iban a poder celebrar nunca más con el Arco del Triunfo como espectador de lujo. La historia cambió a partir de 2017, cuando se eligió como sede y la historia de amor-odio, por ahora, tiene un final feliz.

Ahora bien, con las performances que mostraron los equipos en conjunto de Francis en Tokio 2020+1, ¿cómo podemos pensar en siquiera competir con ellos cuando son locales y con el público de su lado, si la pandemia de COVID-19 se digna a terminar?

En fin... la ciudad parisina, esa que tiene a Paris Saint-Germain, la Torre Eiffel, la Plaza de Concordia, los Juegos Olímpicos y que recientemente sumó a Lio Messi.

Por Cristian Brossy | Apoyame en Twitter: @CristianHB77

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a Julius Ssekitoleko, el atleta que se fugó de la Villa Olímpica

Una historia de dolor, traición y depresión que hizo que un deportista tome una decisión trascendental para su vida, pero que le duró poco. Ssekitoleko en una competencia del 2018 ( Televisa ) Cada edición de los Juegos Olímpicos nos llenan de historias sorprendentes, pero Tokyo 2020+1 tuvo la particularidad que su primer momento de impacto se dio antes de la competencia. Julius Ssekitoleko es un pesista de Uganda que nació en el Hospital Mulago, en la ciudad de Kampala. Pronto, el 7 de agosto, cumplirá 21 años, por lo que tiene toda la vida por delante y sueña con triunfar en el levantamiento de pesas. No obstante, el 18 de julio,  cuando estaba por competir en la categoría de 61kg, decidió abandonar la villa olímpica y tomar un tren a Nagoya, donde fue detenido y deportado. Como no podía ser de otra manera, rápidamente circularon rumores que especulaban el motivo de esta drástica determinación, pero el deportista no se ha manifestado en grandes medios hasta el momento. Sin embargo, e

LA PATINADORA QUE NUNCA PUDO FESTEJAR

El día de hoy vamos a hacer memoria y saber cómo fue la difícil historia deportiva de Surya Bonaly, una patinadora francesa que siempre estuvo en las primeras planas, pero nunca pudo obtener una medalla de oro en Juegos Olímpicos de Invierno ni Campeonatos Mundiales, a veces por su color de piel. Surya Bonaly es una expatinadora que nació en el epílogo de 1973 en Niza y estuvo en un orfanato hasta que la adoptaron Suzanne y Georges Bonaly, dos viajeros que recorrieron todo Europa, India y Pakistán en su camioneta. Y justamente la pobreza que vive India fue el puntapié para que quieran anotar a un niño o niña nacido en ese país, Sri Lanka o Pakistán, y mejorarle la vida. Sin embargo, los llamaron para anunciarles que en Niza había una niña que deseaba ser adoptada, por lo que no lo dudaron ni un segundo. No era una niña india, pero el nombre que escogieron para ella significa “sol” en ese idioma. De muy chica, Surya demostró ser polifuncional para distintos deportes. Comenzó con e

Bahía Blanca: ¿Cuánto se ha sufrido con respecto a la salud mental durante la pandemia?

Según el Departamento de Salud Mental y Adicciones del municipio, “bajó el consumo de sustancias, pero subió el de alcohol”. Foto: Crónica TV - Imagen Ilustrativa “Todos los llamados en tiempo de pandemia no tienen que ver con patologías de salud mental; muchos corresponden a respuestas lógicas y saludables a la situación”, afirma Gabriela Acuña (M.P. 00185), psicóloga del Departamento de Salud Mental y Adicciones de Bahía Blanca. Si bien no lo afirma, se deja entrever que los llamados durante la pandemia se incrementaron notoriamente por diversos temas y es por eso que la licenciada pone énfasis en que mucho tiene que ver con las comunicaciones tanto familiares como sociales, las cuales decayeron a raíz del confinamiento. “Generalmente con la pandemia, perdimos o se limitó lo que nos humaniza, que justamente es el lazo social”, asegura. Pese a esto, entramos en una contradicción porque, aunque la rotura de estos vínculos cercanos haya causado angustia y tristeza, también generar