Ir al contenido principal

El día que Guillermo Vilas fue Top 2

En 1975, un muchacho llamado Guillermo Vilas rompió los moldes y alcanzó el segundo puesto del ranking ATP. Hoy, más de cuatro décadas y media después, repasemos ese gran acontecimiento de aquel 26 de julio.

Guillermo Vilas fue N°2 en 1975 | Foto: El Tribuno de Salta

Para muchos jóvenes, el tenis masculino en la República Argentina comenzó con las hazañas de Juan Martín del Potro cuando conquistó el US Open en 2009 y posteriormente su tercer lugar en el ranking ATP, igualando lo de Guillermo Coria en 2004 o David Nalbandian en 2006. Lo cierto, es que muchos años antes, un tal Guillermo Vilas se subió al segundo escalón de la clasificación.

Ganador del Masters de 1974, finalista de Roland Garros en 1975 y siempre marcando tendencia en los principales Grand Slam desde el principio de la década, el 26 de julio de 1975 la historia cambió para el tenis argentino y para la vida de Vilas.

El argentino venía escalando a paso firme el ranking desde el torneo de Buenos Aires de 1973, el primer título ATP de su carrera, superando al mítico Björn Borg en la final. Después llegaría Gstaad, Hilversum, Toronto y Münich, entre otros. En total eran 10 los trofeos que ostentaba hasta esta fecha histórica de fines de julio.

Willy llegó al torneo de Washington como primer preclasificado y con grandes chances de subirse a lo más alto del podio. Lo que prácticamente era un hecho, fue que su nombre estaría entre los que llegaba a las instancias finales, lo que le bastaba para escalar en el ranking.

Junto a Elio Álvarez (cayó en tercera ronda) eran los únicos argentinos que se encontraban en Estados Unidos y Vilas empezaba a allanar su camino directo al título: en los primeros tres partidos no tuvo problemas y derrotó contundentemente a Dennis Ralston, Colin Dibley e Ismail El Shafei.

Llegó el cuarto partido. El más importante, aunque no era la final. El rival en cuestión era el chileno Jaime Fillol y el encuentro correspondía a los cuartos de final.
Lógicamente el hombre nacido en Santiago se encontró con la misma versión furibunda de un tenista que habían dejado atrás al estadounidense, al australiano y al egipcio en las rondas anteriores. 6-2 y 6-1 fue el score final la rápida victoria de Vilas y ahora sí, confirmado: ¡ERA EL NÚMERO DOS DEL MUNDO!

El certamen no podía terminar de otra manera que con el marplatense teniendo su máxima complicación en semis ante Raúl Ramírez, pero sorteándolo sin mayores inconvenientes (6-3 y 6-4) y demoliendo al local Harold Solomon por 6-1 y 6-3.

La lucha interna ahora era por conquistar lo más alto de esa maldita clasificación. Lamentablemente nunca llegó ese tan anhelado primer lugar por malos cálculos de la ATP o lo que fuera, aunque Guillermo arribó a otras 88 finales, donde ganó 52 para llegar a 62 títulos totales.

Este tenista no dejó de desplegar un tenis de alto nivel, ganando el Roland Garros y el US Open en 1977 y consiguiendo el bicampeonato en el Australian Open entre 1978 y 1979. Lamentablemente Wimbledon le fue esquivo al gran Willy y nunca lo pudo ganar, quedando en cuartos de final en dos oportunidades como su mejor resultado en ese suelo.

Sin lugar a dudas, el tenis argentino se convirtió en poderoso con las proezas conseguidas por Guillermo Vilas que después intentaron replicar otros enormes jugadores que hemos tenido a lo largo de nuestra historia. Vilas consiguió el mejor puesto ATP para un nacido en nuestra nación, Del Potro y compañía tocaron la Copa Davis en 2016 y todo lo que queda en esta maravillosa historia, solo el de arriba lo sabe...

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Entrevista a Julius Ssekitoleko, el atleta que se fugó de la Villa Olímpica

Una historia de dolor, traición y depresión que hizo que un deportista tome una decisión trascendental para su vida, pero que le duró poco. Ssekitoleko en una competencia del 2018 ( Televisa ) Cada edición de los Juegos Olímpicos nos llenan de historias sorprendentes, pero Tokyo 2020+1 tuvo la particularidad que su primer momento de impacto se dio antes de la competencia. Julius Ssekitoleko es un pesista de Uganda que nació en el Hospital Mulago, en la ciudad de Kampala. Pronto, el 7 de agosto, cumplirá 21 años, por lo que tiene toda la vida por delante y sueña con triunfar en el levantamiento de pesas. No obstante, el 18 de julio,  cuando estaba por competir en la categoría de 61kg, decidió abandonar la villa olímpica y tomar un tren a Nagoya, donde fue detenido y deportado. Como no podía ser de otra manera, rápidamente circularon rumores que especulaban el motivo de esta drástica determinación, pero el deportista no se ha manifestado en grandes medios hasta el momento. Sin embarg...

Bahía Blanca: ¿Cuánto se ha sufrido con respecto a la salud mental durante la pandemia?

Según el Departamento de Salud Mental y Adicciones del municipio, “bajó el consumo de sustancias, pero subió el de alcohol”. Foto: Crónica TV - Imagen Ilustrativa “Todos los llamados en tiempo de pandemia no tienen que ver con patologías de salud mental; muchos corresponden a respuestas lógicas y saludables a la situación”, afirma Gabriela Acuña (M.P. 00185), psicóloga del Departamento de Salud Mental y Adicciones de Bahía Blanca. Si bien no lo afirma, se deja entrever que los llamados durante la pandemia se incrementaron notoriamente por diversos temas y es por eso que la licenciada pone énfasis en que mucho tiene que ver con las comunicaciones tanto familiares como sociales, las cuales decayeron a raíz del confinamiento. “Generalmente con la pandemia, perdimos o se limitó lo que nos humaniza, que justamente es el lazo social”, asegura. Pese a esto, entramos en una contradicción porque, aunque la rotura de estos vínculos cercanos haya causado angustia y tristeza, también generar...

Vuelve Holyfield: entrará en el top que lidera Albert Hughes

Esta noche, Evander Holyfield volverá a subirse a un ring con 58 años y entrará en el top 3 de los personajes que se prestaron para boxear. Ese ranking lo lidera Albert Hughes, quien combatió con 70 años. Esta noche, la velada boxística comenzará a las 20 hs. en la República Argentina y será televisada por ESPN. El combate estelar será el que enfrente a Evander Holyfield, quien vuelve con 58 años y después de más de 10 años de su última pelea, con el brasileño Vitor Belfort. El brasileño es considerablemente menor que Holy, ya que tiene 44 años y viene de retirarse en 2018 tras una extensa carrera de 22 años en las artes marciales mixtas. The Real Deal' es uno de los más famosos púgiles de la historia siendo recordado por sus múltiples combates en los que había títulos en juego como con Lennox Lewis (primero empataron y Evander retuvo sus dos títulos, aunque meses después perdió) y George Foreman (mantuvo sus condición de campeón en cinco cinturones distintos). Aunque, sin lugar a ...