Ir al contenido principal

Bahía Blanca: ¿Cuánto se ha sufrido con respecto a la salud mental durante la pandemia?

Según el Departamento de Salud Mental y Adicciones del municipio, “bajó el consumo de sustancias, pero subió el de alcohol”.

Foto: Crónica TV - Imagen Ilustrativa
Foto: Crónica TV - Imagen Ilustrativa

“Todos los llamados en tiempo de pandemia no tienen que ver con patologías de salud mental; muchos corresponden a respuestas lógicas y saludables a la situación”, afirma Gabriela Acuña (M.P. 00185), psicóloga del Departamento de Salud Mental y Adicciones de Bahía Blanca.

Si bien no lo afirma, se deja entrever que los llamados durante la pandemia se incrementaron notoriamente por diversos temas y es por eso que la licenciada pone énfasis en que mucho tiene que ver con las comunicaciones tanto familiares como sociales, las cuales decayeron a raíz del confinamiento.

“Generalmente con la pandemia, perdimos o se limitó lo que nos humaniza, que justamente es el lazo social”, asegura.

Pese a esto, entramos en una contradicción porque, aunque la rotura de estos vínculos cercanos haya causado angustia y tristeza, también generaron mayor cantidad de consultas y preocupación al departamento de la Secretaria de Salud del municipio.

“En este tiempo, muchas familias nos han consultado, porque se enteran que un integrante de su entorno está mostrando señales raras. Esto se da porque ahora están mucho más unidos, por lo que descubren que algún problema de adicción había fuera del hogar”.

EL ALCOHOLISMO EN AUMENTO

Algo que preocupó en todo el país y que se hizo eco en los distintos medios de comunicación es en el consumo de alcohol que hubo en estos meses.

Si bien todos nos centrábamos en quienes ya tenían problemas con la bebida anteriormente, Acuña deja en claro que no es todo tan sencillo como parece.

“Al principio de la pandemia se redujeron las consultas por sustancias y tiene que ver con la circulación: las drogas se racionalizaron como nosotros lo hicimos con cualquier alimento y se recurrió a lo que tenemos más a mano, que es el alcohol”, afirmó.

Como muchas veces hemos oído, el alcohol, al igual que el tabaco, es una droga permitida y es por eso que la podemos encontrar con una facilidad absoluta en cualquier punto del globo terráqueo.

A su vez, menciona que el alcoholismo es algo casi imposible de erradicar de la sociedad, porque está sumamente impuesto en la sociedad y al alcance de cualquier persona mayor de edad.

INTENCIONES DE SUICIDIO

Rumbeando la charla hacía un extremo muy preocupante, la profesional comienza a manifestar su punto de vista al respecto de las personas que deciden terminar con su vida.

La psicóloga se muestra sorprendida para mal, cuando comenta que desde el Departamento de Salud Mental del municipio de Bahía Blanca, “creían que la autoflagelación y suicidios iban a disminuir con el fortalecimiento de lazos familiares”, aunque esto no fue así.

Pese a esta hipótesis que generaba una cierta tranquilidad, los intentos de suicidios persistieron en época de pandemia y no necesariamente tienen que ver con esta situación: “el hombre está atravesado por múltiples variables que ponen en juego estas decisiones extremas como lo anímico, lo cultural y lo social”.

Es interesante cuando la especialista cuenta que siempre que estas muertes se hacen realidad, hubo algún intento previo que falló y hace un especial hincapié en que es un mito que el suicida lo hizo de un momento hacia otro.

No se queda ahí, ya que destaca que también es falso el rumor que corre desde siempre, el cual manifiesta que una persona que advierte sobre su muerte es porque no se animará nunca a hacerlo.

En función de ello, recomienda que no se naturalice la forma de ser de determinada persona que se la nota con un malestar interior, porque ese individuo ya normalizó sentirse así y nada puede hacer para no pasarla mal.

“En Bahía Blanca ha habido suicidios de personas desde los 15 años”, complementa la doctora, sumando que la franja etaria se extiende hasta los 30.

¿HAY ALGÚN PUNTO POSITIVO?

Increíblemente en todas las situaciones podemos sacar algo bueno. Inclusive en una crisis pésima que afectó a trillones de personas en todo el mundo como la pandemia del coronavirus.

Si bien es muy difícil, Gabriela confirma que durante el 2020 y ésta mitad del 2021 que estamos transitando, muchas personas se animaron a decir lo que les sucedía y se dejó de lado a ese prejuicio y tabú que se les tenía a estos temas relacionados con el cerebro humano.

“Por suerte los mitos se van derribando y por eso mismo la gente hoy en día habla de cómo la pandemia ‘le pegó’ emocionalmente a cada uno de ellos”, sentenció.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a Julius Ssekitoleko, el atleta que se fugó de la Villa Olímpica

Una historia de dolor, traición y depresión que hizo que un deportista tome una decisión trascendental para su vida, pero que le duró poco. Ssekitoleko en una competencia del 2018 ( Televisa ) Cada edición de los Juegos Olímpicos nos llenan de historias sorprendentes, pero Tokyo 2020+1 tuvo la particularidad que su primer momento de impacto se dio antes de la competencia. Julius Ssekitoleko es un pesista de Uganda que nació en el Hospital Mulago, en la ciudad de Kampala. Pronto, el 7 de agosto, cumplirá 21 años, por lo que tiene toda la vida por delante y sueña con triunfar en el levantamiento de pesas. No obstante, el 18 de julio,  cuando estaba por competir en la categoría de 61kg, decidió abandonar la villa olímpica y tomar un tren a Nagoya, donde fue detenido y deportado. Como no podía ser de otra manera, rápidamente circularon rumores que especulaban el motivo de esta drástica determinación, pero el deportista no se ha manifestado en grandes medios hasta el momento. Sin embarg...

Vuelve Holyfield: entrará en el top que lidera Albert Hughes

Esta noche, Evander Holyfield volverá a subirse a un ring con 58 años y entrará en el top 3 de los personajes que se prestaron para boxear. Ese ranking lo lidera Albert Hughes, quien combatió con 70 años. Esta noche, la velada boxística comenzará a las 20 hs. en la República Argentina y será televisada por ESPN. El combate estelar será el que enfrente a Evander Holyfield, quien vuelve con 58 años y después de más de 10 años de su última pelea, con el brasileño Vitor Belfort. El brasileño es considerablemente menor que Holy, ya que tiene 44 años y viene de retirarse en 2018 tras una extensa carrera de 22 años en las artes marciales mixtas. The Real Deal' es uno de los más famosos púgiles de la historia siendo recordado por sus múltiples combates en los que había títulos en juego como con Lennox Lewis (primero empataron y Evander retuvo sus dos títulos, aunque meses después perdió) y George Foreman (mantuvo sus condición de campeón en cinco cinturones distintos). Aunque, sin lugar a ...