Ir al contenido principal

Vuelve Holyfield: entrará en el top que lidera Albert Hughes

Esta noche, Evander Holyfield volverá a subirse a un ring con 58 años y entrará en el top 3 de los personajes que se prestaron para boxear. Ese ranking lo lidera Albert Hughes, quien combatió con 70 años.


Esta noche, la velada boxística comenzará a las 20 hs. en la República Argentina y será televisada por ESPN. El combate estelar será el que enfrente a Evander Holyfield, quien vuelve con 58 años y después de más de 10 años de su última pelea, con el brasileño Vitor Belfort.

El brasileño es considerablemente menor que Holy, ya que tiene 44 años y viene de retirarse en 2018 tras una extensa carrera de 22 años en las artes marciales mixtas.

The Real Deal' es uno de los más famosos púgiles de la historia siendo recordado por sus múltiples combates en los que había títulos en juego como con Lennox Lewis (primero empataron y Evander retuvo sus dos títulos, aunque meses después perdió) y George Foreman (mantuvo sus condición de campeón en cinco cinturones distintos). Aunque, sin lugar a dudas, los más recordados serán las dos peleas consecutivas ante Mike Tyson.

Primero, Holyfield noqueó en el décimo primer round a Tyson por decisión del árbitro, ya que no vio de la mejor manera a Iron Mike.

Después, se dio el famoso mordisco a la oreja de Tyson a Holyfield y la pelea lógicamente se tuvo que terminar temprano, apenas en el tercer asalto.

Su último combate fue hace más de diez años, el 7 de mayo del 2011, cuando noqueo en 10 rounds al danés Brian Nielsen en Copenhague y parecía su última función.

EL TOP 3

Con 58 años y a un mes de los 59, Holy se convertirá en la tercer persona más longeva en presentarse en el cuadrilátero y pelear oficialmente.

El segundo en cuestión se trata de Steve Ward, quien en 2015 ganó el Récord Guinnes como boxeador activo con mayor edad. Tenía 59 años y estaba a poco menos de un mes de celebrar un nuevo año de vida.

El inglés cayó frente a Jody Meikle.

Ahora sí: el más grande. Albert Hughes, con 70 años, se subió a enfrentar y derrotar a.

Aquel 25 de enero de 1983 a nadie se le hubiese ocurrido que Hughes iba a volver a la actividad. Parecía que la derrota ante Mike Pollitt había sido el punto final de una carrera que culminaba con 10 victorias, siete derrotas y cuatro empates en un total de 21 combates.

Pero en 2019, él tenía decidido entrar en la historia. Además, el suicidio de su hijo aumentó la motivación de subirse al ring y darle rienda suelta a los golpes. Por eso se organizó la pelea y el 14 de diciembre le ganó a Tramane Towns, activo desde 2006 que cayó en las siete presentaciones que tuvo.

Cristian Brossy (@CristianHB77)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a Julius Ssekitoleko, el atleta que se fugó de la Villa Olímpica

Una historia de dolor, traición y depresión que hizo que un deportista tome una decisión trascendental para su vida, pero que le duró poco. Ssekitoleko en una competencia del 2018 ( Televisa ) Cada edición de los Juegos Olímpicos nos llenan de historias sorprendentes, pero Tokyo 2020+1 tuvo la particularidad que su primer momento de impacto se dio antes de la competencia. Julius Ssekitoleko es un pesista de Uganda que nació en el Hospital Mulago, en la ciudad de Kampala. Pronto, el 7 de agosto, cumplirá 21 años, por lo que tiene toda la vida por delante y sueña con triunfar en el levantamiento de pesas. No obstante, el 18 de julio,  cuando estaba por competir en la categoría de 61kg, decidió abandonar la villa olímpica y tomar un tren a Nagoya, donde fue detenido y deportado. Como no podía ser de otra manera, rápidamente circularon rumores que especulaban el motivo de esta drástica determinación, pero el deportista no se ha manifestado en grandes medios hasta el momento. Sin embarg...

Llegó el gran día

Este 20 de julio de 2021 quedará en la historia, porque después de 1794 días se terminó la espera más larga que los amantes del deporte podíamos afrontar: comenzó Tokio 2020. Yukiko Ueno lanza la bola y decreta el comienzo de Tokyo 2020 | Foto: AP Si bien, los libros dirán que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 comenzaron el 21 de julio, la diferencia horaria de mediodía posibilitó que nosotros comencemos a ver el deporte un día antes en el calendario y sobre la noche. La olimpiada más larga de los tiempos modernos (exceptuando a las eterna que existieron por los JJOO cancelados debido a las guerras mundiales) terminó con el grito de “play ball” del árbitro en el partido entre Japón y Australia en el softbol femenino. Hecho histórico, no solo por el comienzo de una nueva cita de esta magnitud, sino también por el retorno de esta actividad, ausente en Londres 2012 y Rio 2016. La selección local (última campeona olímpica y segunda en el ranking mundial que arma la World Baseball S...

LA PATINADORA QUE NUNCA PUDO FESTEJAR

El día de hoy vamos a hacer memoria y saber cómo fue la difícil historia deportiva de Surya Bonaly, una patinadora francesa que siempre estuvo en las primeras planas, pero nunca pudo obtener una medalla de oro en Juegos Olímpicos de Invierno ni Campeonatos Mundiales, a veces por su color de piel. Surya Bonaly es una expatinadora que nació en el epílogo de 1973 en Niza y estuvo en un orfanato hasta que la adoptaron Suzanne y Georges Bonaly, dos viajeros que recorrieron todo Europa, India y Pakistán en su camioneta. Y justamente la pobreza que vive India fue el puntapié para que quieran anotar a un niño o niña nacido en ese país, Sri Lanka o Pakistán, y mejorarle la vida. Sin embargo, los llamaron para anunciarles que en Niza había una niña que deseaba ser adoptada, por lo que no lo dudaron ni un segundo. No era una niña india, pero el nombre que escogieron para ella significa “sol” en ese idioma. De muy chica, Surya demostró ser polifuncional para distintos deportes. Comenzó con e...